
Cobardes: el miedo a vivir
Título: Cobardes
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2008
Directores: José Corbacho y Juan Cruz
Guionistas: José Corbacho y Juan Cruz
Reparto: Lluís Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla, Antonio De La Torre, Javier Bódalo, Eduardo Espinilla, Eduardo Garé, Ariadna Gaya.
Género: Drama
Nacionalidad: España
Año: 2008
Directores: José Corbacho y Juan Cruz
Guionistas: José Corbacho y Juan Cruz
Reparto: Lluís Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla, Antonio De La Torre, Javier Bódalo, Eduardo Espinilla, Eduardo Garé, Ariadna Gaya.
"Contar pequeñas historias, con sus pequeños personajes, fruto de esta imperfecta sociedad en la que vivimos". Para Corbacho y Cruz, directores del exitoso largometraje Tapas, Cobardes es una nueva oportunidad para hablar de lo cotidiano, para sacar a relucir las miserias que se esconden tras la falsa apariencia de las “familias normales y felices”. Nada es lo que parece, tras la puerta de cada casa se esconde un drama. El “bullying” o acoso escolar es el tema central de Cobardes. Pero este acoso no solo ocurre en la etapa escolar, si no que también está presente en la etapa adulta: en el trabajo, en la familia o en el círculo social.
En Cobardes, Gaby es un chaval de 14 años que tiene miedo a ir al colegio. Tal vez su miedo sea a causa de Guille, un compañero de clase que le acosa y este, a su vez, tiene miedo a defraudar a su padre. Pero los padres de Gaby y Guille también tienen miedo. Joaquín, el padre de Gaby tiene miedo a perder su trabajo, y Merche, su madre, miedo a que su familia se desmorone. Guillermo, padre de Guille, tiene miedo del poder que le envuelve, y Magda, su madre, miedo de no conocer a su propio hijo.
En esta película, cargada de emotividad, Corbacho y Cruz abandonan su vena cómica para sorprendernos presentándonos un producto sencillo, con tintes de denuncia y crítica social. En su trasfondo, y dejando a un lado el tema del acoso escolar, la película intenta reflejar el miedo. Ese miedo que compartimos todos, tanto adultos como pequeños, al dolor, a la incertidumbre y a la mentira. Ese miedo que no nos deja desarrollar nuestra existencia con la libertad necesaria. Como afirman los directores, la película habla de “esos miedos grandes, pequeños, reales y artificiales.” Corbacho y Cruz desarrollan estas situaciones con planteamientos sencillos, e incluso, en ocasiones simplones, pero muy humanos, cercanos a los espectadores. Cobardes plantea varios de los problemas de nuestra sociedad actual: la incomunicación conyugal, la violencia, el acoso, la conciliación laboral y familiar…pero todo ello sin grandes propagandas, sin panfletismo, evidenciando la cultura del miedo en la que estamos inmersos y en la que el acoso escolar es tan solo una parte mínima. A ello contribuyen, y mucho, el magnífico elenco de actores españoles, sobre todo los adultos, encabezados por Elvira Minguez.
En Cobardes, Gaby es un chaval de 14 años que tiene miedo a ir al colegio. Tal vez su miedo sea a causa de Guille, un compañero de clase que le acosa y este, a su vez, tiene miedo a defraudar a su padre. Pero los padres de Gaby y Guille también tienen miedo. Joaquín, el padre de Gaby tiene miedo a perder su trabajo, y Merche, su madre, miedo a que su familia se desmorone. Guillermo, padre de Guille, tiene miedo del poder que le envuelve, y Magda, su madre, miedo de no conocer a su propio hijo.
En esta película, cargada de emotividad, Corbacho y Cruz abandonan su vena cómica para sorprendernos presentándonos un producto sencillo, con tintes de denuncia y crítica social. En su trasfondo, y dejando a un lado el tema del acoso escolar, la película intenta reflejar el miedo. Ese miedo que compartimos todos, tanto adultos como pequeños, al dolor, a la incertidumbre y a la mentira. Ese miedo que no nos deja desarrollar nuestra existencia con la libertad necesaria. Como afirman los directores, la película habla de “esos miedos grandes, pequeños, reales y artificiales.” Corbacho y Cruz desarrollan estas situaciones con planteamientos sencillos, e incluso, en ocasiones simplones, pero muy humanos, cercanos a los espectadores. Cobardes plantea varios de los problemas de nuestra sociedad actual: la incomunicación conyugal, la violencia, el acoso, la conciliación laboral y familiar…pero todo ello sin grandes propagandas, sin panfletismo, evidenciando la cultura del miedo en la que estamos inmersos y en la que el acoso escolar es tan solo una parte mínima. A ello contribuyen, y mucho, el magnífico elenco de actores españoles, sobre todo los adultos, encabezados por Elvira Minguez.
Cobardes es una película simple, correcta y con buenas intenciones que consigue mantener el interés del espectador de principio a fin. Y eso no es moco de pavo.
RAQUEL DURÁ LAHOZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario